S4_Pool_Álvarez_esquema
Pool Fernando Álvarez Batallar
Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx
Actividad 3
Investigador:
Pool Fernando Alvarez Batallar
Aspirante de la carrera de Nutrición Aplicada en la UNADM
Tema:
¨La Atención Nutricional como medida complementaria en el tratamiento del
VIH y su influencias en la disminución de los efectos secundarios causados
por los ARV (Lipodistrofia, Acidosis láctica, Fallo hepático y renal) en
pacientes diagnosticados y residentes en la CDMX durante el periodo
2005-2015”.
Introducción.
En los últimos años, el tratamiento para las personas portadoras del Virus de
Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha visto enriquecida por nuevos métodos
farmacológicos, sin embargo, los nuevos cócteles medicinales causan afecciones
físicas importantes en los pacientes tratados con antirretrovirales, en parte porque
muchos de estos medicamentos actúan como bloqueadores de ciertas enzimas
vitales para el correcto funcionamiento del cuerpo, causando algunos padecimientos
importantes tales como:
-Lipodistrofia.
-Acidosis láctica.
-Fallo hepático.
-Fallo renal.
Un correcto equilibrio en la dieta podría ayudar al incremento en la expectativa de
vida de las personas seropositivas. Incluso a mejorar la calidad de vida de los
portadores actuales.
Delimitación de la problemática.
Actualmente, el VIH ha pasado de ser una infección mortal a una enfermedad
crónica, sin embargo, las causas de muerte de las personas que son seropositivas
han cambiado, estando las principales relacionadas con la nutrición, los hábitos
alimenticios, la falta de actividad física y el consumo de drogas antirretrovirales.
Objetivo General.
El objetivo de la actual investigación será observar las principales causas
relacionadas a la nutrición y los hábitos alimenticios involucrados en el detrimento
de la calidad de vida de los pacientes de VIH y las posibles opciones dietéticas que
mejoran la calidad de vida de estos pacientes.
Objetivos específicos.
-Observar las principales causas alimenticias que contribuyen el desarrollo de la
Lipodistrofia.
-Observar las principales causas alimenticias que contribuyen el desarrollo de la
acidosis láctica.
-Observar las principales causas alimenticias que contribuyen a un posible fallo
hepático.
-Observar las principales causas alimenticias que contribuyen a un posible fallo
renal.
Interés de la investigación.
Estudiar la importancia de la alimentación y los hábitos nutricionales en los
pacientes diagnosticados con VIH, ayudando a incrementar la calidad de vida de
estos y el aumento en la tasa de éxito en los tratamientos antirretrovirales para
generar información funcional que ayude a estas personas.
Esquema de trabajo.
-Se hará una base estadística de las personas que viven con VIH en la CDMX,
considerando un lapso de 10 años entre 2005 y 2015, las causas de muerte
relacionadas a los hábitos alimenticios, y las medidas que se han tomado en los
últimos años para desarrollar este rubro en el tratamiento, pidiendo ayuda a la
Clínica Condesa.
-Se investigarán en forma particular las diferentes afecciones que salgan numerosas
en nuestro primer conteo, analizando las que son más frecuentes y los factores que
las causan.
-Observar los hábitos nutricionales que favorecen a la mayor presencia de estas
afecciones.
-Buscar campañas e instituciones que se dediquen a dar seguimiento a estas
afecciones.
-Evaluar los huecos que puedan permanecer actualmente en la población afectada
por éstas enfermedades.
Comentarios
Publicar un comentario