S2_Pool_Álvarez_línea
Pool Fernando Álvarez Batallar
Actividad 3
Me parece muy bueno que la educación a distancia sea reconocida hoy en día como una importante fuente de conocimientos diversos a nivel mundial donde las ideas si multiplican. Espero pronto las aulas virtuales puedan colaborar con otras a nivel multinacional.
Definitivamente, el modo virtual no es para todos actualmente, pero puede desarrollar una generación que ayude en el futuro a que todos podamos ser aptos a este sistema, sobre todo en países como México, donde la población sigue buscando un resguardo paternalista en las instituciones, más allá de verlas como apoyos didácticos en el aprendizaje.
Un estudiante no necesitaría migrar con éxito, más bien, la incapacidad de muchos de auto gestionar su tiempo, dinero y recursos, denota las amplias fallas con las que el sistema actual esta trabajando.
Me parece importante que un docente no sean personas que transmiten el conocimiento como absoluto, sino guías que estimulan la curiosidad necesaria en el alumno para investigar, desarrollar y crear información.
Ideal para un estudiante mantener un proceso de aprendizaje continuo, de alguna u otra manera, todos somos estudiantes durante el resto de nuestra vida, encontrando distintas soluciones a los problemas cotidianos.
Me parece que más que ser una cuestión de un estudiante en línea, una cuestión en cualquier sistema de educación debería ser que las personas que realmente quieren desarrollar conocimientos, primero deben verse necesitados de él, y entender que desarrollar las capacidades propias nos pueden ayudar a llevar una vida satisfactoria.
Estoy de acuerdo al decir que las herramientas tecnológicas permiten saber si el alumno participo o no, sin embargo, saber que la participación no es sinónimo de aprendizaje también tiene peso, ya que en algunos casos, la sola presencia de los alumnos en los foros no determina un correcto entendimiento de las herramientas que se usan.
Desde mi perspectiva, la educación a distancia también depende de zonas y horarios, lo cual es más perceptible a través del proceso de aprendizaje, la colaboración entre dos personas o más, es una dinámica de acuerdos, y aunque son más flexibles y amplios, los lugares y los horarios están presentes.
Durante los últimos días me ha costado ver que el propósito del docente ha sido generar mi auto crítica al trabajo. Y agradezco poder darme cuenta, que más allá de ahora buscar la aprobación de lo que estoy haciendo, busco el consejo de como hacer lo que quiero más fácil y eficientemente por medio de la guía que me da una persona que sabe del tema.
Una de las cosas más complicadas en este mundo, es dejar a los otros cometer errores para gestionar aprendizaje, somos seres emocionales que creamos lazos de alguna u otra manera, y para un docente debe ser difícil callar cuando ve a otra persona equivocarse en su proceso y al mismo tiempo trabajar con la frustración que estos errores generan.
Me gustaría finalizar diciendo que a pesar de ser personas con necesidades de vinculación, muchas veces, el desvincularse con otras personas a fin de seguir las metas personales, puede ser un gran reto, pero es una de las decisiones que debemos tomar con aquellas personas que después de haber agotado los recursos de motivación de la familia, docente, amigos y compañeros, han decidido dejar el camino del aprendizaje. No todos tenemos las mismas motivaciones personales, y lo que para algunos parecía sencillo al principio, en el transcurso puede volverse dificultoso.
Pool Fernando Álvarez Batallar
Actividad 3
Me parece muy bueno que la educación a distancia sea reconocida hoy en día como una importante fuente de conocimientos diversos a nivel mundial donde las ideas si multiplican. Espero pronto las aulas virtuales puedan colaborar con otras a nivel multinacional.
Definitivamente, el modo virtual no es para todos actualmente, pero puede desarrollar una generación que ayude en el futuro a que todos podamos ser aptos a este sistema, sobre todo en países como México, donde la población sigue buscando un resguardo paternalista en las instituciones, más allá de verlas como apoyos didácticos en el aprendizaje.
Un estudiante no necesitaría migrar con éxito, más bien, la incapacidad de muchos de auto gestionar su tiempo, dinero y recursos, denota las amplias fallas con las que el sistema actual esta trabajando.
Me parece importante que un docente no sean personas que transmiten el conocimiento como absoluto, sino guías que estimulan la curiosidad necesaria en el alumno para investigar, desarrollar y crear información.
Ideal para un estudiante mantener un proceso de aprendizaje continuo, de alguna u otra manera, todos somos estudiantes durante el resto de nuestra vida, encontrando distintas soluciones a los problemas cotidianos.
Me parece que más que ser una cuestión de un estudiante en línea, una cuestión en cualquier sistema de educación debería ser que las personas que realmente quieren desarrollar conocimientos, primero deben verse necesitados de él, y entender que desarrollar las capacidades propias nos pueden ayudar a llevar una vida satisfactoria.
Estoy de acuerdo al decir que las herramientas tecnológicas permiten saber si el alumno participo o no, sin embargo, saber que la participación no es sinónimo de aprendizaje también tiene peso, ya que en algunos casos, la sola presencia de los alumnos en los foros no determina un correcto entendimiento de las herramientas que se usan.
Desde mi perspectiva, la educación a distancia también depende de zonas y horarios, lo cual es más perceptible a través del proceso de aprendizaje, la colaboración entre dos personas o más, es una dinámica de acuerdos, y aunque son más flexibles y amplios, los lugares y los horarios están presentes.
Un punto importante a desarrollar en un estudiante, tanto en línea como en sistema presencial, es el entender que las fuentes nunca serán absolutas, dependen del tiempo, espacio y persona que las escribe, por lo que revisar la información constantemente en el ejercicio de nuestra carrera, nos puede ayudar a hacerla más funcional, de acuerdo a los cambios que nuestro mundo vaya sufriendo.
Me siento feliz de decir que las herramientas mencionadas en el texto son las causas que me han hecho seguir mi proceso de aprendizaje a nivel profesional, son causas importantes, no solo en un ámbito escolar, sino en la vida cotidiana, al final, la formación académica, es sólo una extensión de la forma en que deseamos llevar nuestra propia forma de vivir, con la diferencia de que esto nos permite servir a los demás.
Una de las cosas más difíciles como actual aspirante a la educación formal virtual, es encontrarme con muchos conceptos que se contraponen a la hora de la acción en el aprendizaje con respecto a una formación tradicionalista.
El problema actual de internet resumido en una sola frase, ¨Se trata de navegar en la red, no de naufragar en ella¨, seguimos aprendiendo del uso de esta increíble y espectacular herramienta. Pero como en todos los aprendizajes, existen errores y fallos que se van solucionando con la práctica.
Una de las cosas más complicadas en este mundo, es dejar a los otros cometer errores para gestionar aprendizaje, somos seres emocionales que creamos lazos de alguna u otra manera, y para un docente debe ser difícil callar cuando ve a otra persona equivocarse en su proceso y al mismo tiempo trabajar con la frustración que estos errores generan.
Me gustaría finalizar diciendo que a pesar de ser personas con necesidades de vinculación, muchas veces, el desvincularse con otras personas a fin de seguir las metas personales, puede ser un gran reto, pero es una de las decisiones que debemos tomar con aquellas personas que después de haber agotado los recursos de motivación de la familia, docente, amigos y compañeros, han decidido dejar el camino del aprendizaje. No todos tenemos las mismas motivaciones personales, y lo que para algunos parecía sencillo al principio, en el transcurso puede volverse dificultoso.
Comentarios
Publicar un comentario