Entradas

Imagen
S7_Pool_Álvarez_infografía Pool Fernando Álvarez Batallar Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx Actividad 3 Me parece importante exponer la información acompañada de imágenes y con el menor texto posible, de esta manera el lector se vuelve más receptivo al momento de captar el mensaje, las imágenes también nos permiten complementar nuestro mensaje y hacerlo un poco más claro para las demás personas.  Hoy en día, la sencillez es la mejor forma de transmitir un mensaje, ya que nos ahorra tiempo y facilita el entendimiento del mismo. 
S6_Pool_Álvarez_entrevista   Pool Fernando Álvarez Batallar Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx Actividad 2 Por motivos del tema, los datos del participante entrevistado se prefieren mantener bajo discreción. 1.-¿Hace cuánto vives con VIH? R. Hace 5 años y medio. 2.-¿Dónde te proveen la atención médica necesaria para tu padecimiento? R. En la clínica Condesa, está en la delegación Cuahutemoc. 3.-¿Actualmente consumes algún tipo de tratamiento antirretroviral? R. Si, tomo Atripla. 4.-¿Durante cuánto tiempo has tomado este tratamiento? R. Desde hace 5 años aproximadamente. 5.-¿Conoces los efectos secundarios de dicho tratamiento? R. Algunos, me he ido informando acerca de ellos durante el transcurso del tiempo en mi proceso. 6.-¿Podrías mencionar algunos de estos efectos? R. Mmm, trastornos del sueño, debilidad, cansancio, dolor muscular, sueños vividos, poco apetito sexual. 7.-¿Sabes lo qué es la Lipodistrofía? R. No estoy compl...
Imagen
S6_Pool_Álvarez_entrevista   Pool Fernando Álvarez Batallar Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx Actividad 2 1.-¿Hace cuánto vive con VIH? 2.-¿Dónde te proveen la atención médica necesaria para tu padecimiento? 3.-¿Actualmente consumes algún tipo de tratamiento antirretroviral? 4.-¿Durante cuánto tiempo has tomado este tratamiento? 5.-¿Conoces los efectos secundarios de dicho tratamiento? 6.-¿Podrías mencionar algunos de estos efectos? 7.-¿Sabes lo qué es la Lipodistrofía? 8.-¿Has oído hablar de la Hiperlactemia? 9.-¿Has notado cambios importantes en el funcionamiento de tu cuerpo durante la toma de los antirretrovirales? 10.-¿En tu centro de salud te han hablado de los cambios que sufrirías con la terapia antirretroviral? 11.-¿Crees que la correcta nutrición pueda ayudar a disminuir los efectos secundarios? 12.- ¿Qué consideras una dieta balanceada? 13.- ¿En tu clínica te han dado algún tipo de orientación nutricional? ...
S5_Pool_Álvarez_evaluación   Pool Fernando Álvarez Batallar Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx Actividad 2 LIPODISTROFIA, NUTRICIÓN Y ESTADO GENERAL DE LOS PACIENTES VIH POSITIVOS TRTADOS CON ANTIRRETROVIRALES. TEXTOS En los textos que encontré trate de enfocarme en distintas fuentes, desde la forma en            que los medios, la forma en que la parte científica enfoca mi tema y la diferencia entre varias ciudades del mismo país, el tema del VIH es amplio en cuanto a la investigación del virus, y el intento de encontrar alguna vacuna o cura, sin embargo al hablar de nutrición, la investigación es muy poca, por lo que me ha costado mucho trabajo encontrar distintos medios actualizados que hablen de lo que escogí, sin embargo, me gusta y me hace creer que puedo colaborar más adelante con este tema, aunque ha sido un proyecto sencillo, me ha motivado mucho para interesarme más. Entiendo que a comparación de muchos de mis compañer...
S5_Pool_Álvarez_bibliografía Pool Fernando Álvarez Batallar Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx Actividad 1 Bibliografía Benavente Grández, B. (Agosto de 2011). Estado nutricional y hábitos alimentarios de pacientes con VIH. Obtenido de https://goo.gl/x3RKP6 D. A. de , L., Bachiller, P., Izaola, O., Eiros Bouza, J., & Aller, R. (Dic de 2001). Estado nutricional de pacientes infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) . Obtenido de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-71992001001200002&script=sci_arttext&tlng=en Luis, D. A. (s.f.). Monreal Alcantara, C. (2003). Sindrome de lipodistrofia asociada al uso de antiretrovirales en pacientes con infeccion por VIH. México: UNAM. Pedrola, E., Ribell , M., Deig , E., Villá, M., Miró , O., Garrabau, G., & Soler , A. (Julio de 2005). nucleósidos, Tratamiento de la hiperlactatemia sintomática y de la acidosis láctica en pacientes con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana en t...
S4_Pool_Álvarez_esquema Pool Fernando Álvarez Batallar Blog: fernandoalvarez1101.blogspot.mx Actividad 3 Investigador: Pool Fernando Alvarez Batallar Aspirante de la carrera de Nutrición Aplicada en la UNADM Tema: ¨La Atención Nutricional como medida complementaria en el tratamiento del VIH y su influencias en la disminución de los efectos secundarios causados por los ARV (Lipodistrofia, Acidosis láctica, Fallo hepático y renal) en pacientes diagnosticados y residentes en la CDMX durante el periodo 2005-2015”. Introducción. En los últimos años, el tratamiento para las personas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) se ha visto enriquecida por nuevos métodos farmacológicos, sin embargo, los nuevos cócteles medicinales causan afecciones físicas importantes en los pacientes tratados con antirretrovirales, en parte porque muchos de estos medicamentos actúan como bloqueadores de ciertas enzimas vitales para el correcto funcionamie...